¿QUÉ ES AVECINECE?

Una organización enfocada en la pedagogía de las artes y los oficios, especialmente en el arte urbano y la co-creación comunitaria en Colombia. Hemos desarrollado proyectos en diferentes ciudades del país, promoviendo la cooperación y la participación comunitaria. Brindando herramientas y espacios seguros para el dialogo, la co-creación, el arte y la cultura.

NUESTRO OBJETIVO

Expandir nuestras redes para llegar a más lugares de Colombia y Latinoamérica, con el fin de apoyar las artes y la expresión cultural en el espacios públicos y comunitarios. A través de una plataforma pedagógica, que nos permita difundir y construir una red de intercambio entre artistas y comunidades para generar impacto en los territorios donde estas operan. 

Filipinas, Arauca.

En alianza con la Agencia Nacional de Reincorporación (ARN), llegamos a Arauca para pintar un mural participativo en la Casa de los Derechos Humanos de la comunidad de Filipinas. A partir de un ejercicio de cartografía social, co-creamos el diseño inspirado en la palabra “justanza” y el abrazo como símbolos de unión y esperanza. Pintamos junto a personas en proceso de reincorporación, representantes de Naciones Unidas y ONG, promoviendo una cultura de paz y fortaleciendo el tejido social. Conoce más de nuestros proyectos y únete a la misión de Avecinece de transformar comunidades a través del arte.

Festival memorias a color

Llevamos a cabo un festival de graffiti y arte en el Barrio Libertador para transformar sus muros y fachadas, creando un atractivo cultural en la ruta hacia el Nevado del Tolima. Intervenimos 16 espacios con la esencia del territorio y símbolos clave para la comunidad. Además, impartimos talleres para niños y jóvenes, fortaleciendo su vínculo con el arte y la identidad local. Conoce más de nuestros proyectos y únete a la misión de Avecinece de promover el arte como herramienta de cambio social.
slide 1
Image Slide 2
Serigrafía
Image Slide 1
ExpoMovilizArte
Image Slide 3
Serigrafía
Graffiti
expo
expo

Movilizarte

MovilizArte, financiado con la Beca de Estrategias Novedosas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, exploró la identidad bogotana a través de dibujo, collage, stencil, graffiti, serigrafía y videomapping. Implementamos cuatro laboratorios artísticos móviles, con talleres y espacios pedagógicos en áreas públicas, acercando la cultura a transeúntes y documentando cómo la ciudadanía percibe la esencia de Bogotá. Conoce más de nuestros proyectos y únete a la misión de Avecinece de impulsar el arte como herramienta de transformación social.

Espacio cultural "The S-pot"

En “The S-pot” creamos un espacio creativo y cultural para potenciar la expresión artística a través de talleres de costura, pintura, impresión y más. Buscamos inspirar la colaboración, la experimentación y el aprendizaje colectivo, convirtiéndolo en un laboratorio vivo de desarrollo cultural. Cada actividad convirtió “The S-pot” en un epicentro de arte y emprendimiento, enriqueciendo la oferta cultural local y fortaleciendo la comunidad gracias al poder unificador del arte.

Festival Tejido Hip-Hop

El Festival Tejido de Hip Hop celebró 49 años de esta cultura en alianza con Avecínece, Discos Melcocha, La Melómana y La Hoguera. Durante agosto realizamos 5 eventos que recorrieron el Breakdance, el Scratch, el Graffiti y el Rap en espacios como el Parkway, la Universidad Nacional, la Yunta Casa Cultural y La Hoguera. Desde un cine foro histórico hasta un taller y feria final, cerramos con un Cypher y shows en vivo que deleitaron a público y transeúntes, consolidando el poder y diversidad del Hip Hop en la ciudad

Mural Memoria del Ferrocarril de Colombia

En “The S-pot” creamos un espacio creativo y cultural para potenciar la expresión artística a través de talleres de costura, pintura, impresión y más. Buscamos inspirar la colaboración, la experimentación y el aprendizaje colectivo, convirtiéndolo en un laboratorio vivo de desarrollo cultural. Cada actividad convirtió “The S-pot” en un epicentro de arte y emprendimiento, enriqueciendo la oferta cultural local y fortaleciendo la comunidad gracias al poder unificador del arte.

El mural de mi vereda

Viajamos al corazón de Peña Negra, Cachipay, para fortalecer la identidad local a través del arte. Junto a jóvenes de la zona y respaldados por la convocatoria “Jóvenes en Movimiento 2021” del Ministerio de Cultura, desarrollamos talleres de fotografía y stencil, realizamos una cartografía social y culminamos con un mural en la calle principal, convertido en el alma del pueblo.